
El Comité Médico es responsable de promover un alto nivel científico y técnico de los profesionales de la salud en la Institución, motivando el ejercicio ético de la práctica de los profesionales de la salud. Tiene como funciones principales:
-
Realizar el análisis de las hojas de vida de los médicos que soliciten su ingreso a la institución.
-
Analizar y estudiar casos especiales en el ejercicio profesional, determinando las acciones a tomar según lo amerite la situación.
-
Aprobar normas y guías para la atención a los pacientes.
-
Sugerir mejoras técnico-científicas encaminadas asegurar la óptima actividad profesional.
-
Propiciar y favorecer la actividad investigativa.
-
Recomendar métodos de supervisión y evaluación de la actividad de los profesionales de la salud.
-
Sugerir nuevas adquisiciones de tecnología especializada, de acuerdo a las necesidades de la Institución.
-
Atender los requerimientos presentados por la Dirección General y que correspondan a su responsabilidad.
-
Asesorar y colaborar con la Dirección en el análisis de los aspectos técnicos, legales, administrativos y los demás que se encuentren afectando la buena marcha de la Institución y cuya solución requiera de su participación.
COMITÉS
COMITÉ DE SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN EN SALUD
Es un cuerpo colegiado asesor y consultivo que establece un conjunto de acciones y estrategias que contribuyen a proteger al paciente de riesgos previsibles que se derivan de la Atención en salud, try mediante la puesta en marcha de un Programa de Manejo y Gestión de eventos adversos en la atención de salud..
COMITÉ MÉDICO
La Salud Ocupacional busca implementar las acciones necesarias para prevenir y controlar los efectos en la salud de los empleados, derivadas de la exposición a los factores de riesgo presentes en las diversas labores; teniendo como meta buscar el bienestar físico y mental mediante el trabajo con las diferentes áreas de la Institución, para promover el cambio de condiciones y actitudes que impliquen lograr este bienestar.
COMITÉ MÉDICO
COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ DEOPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)
Es el encargado de realizar la planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación y control de las actividades de respuesta frente a situaciones de emergencia o desastre.
Entre sus principales funciones, constan:
-
Asumir la dirección y coordinación de todas las acciones de preparación y respuesta institucional ante la presencia de un evento que pueda generar efectos adversos.
-
Supervisar, evaluar, coordinar y recomendar acciones relacionadas con las brigadas de emergencias de la clínica, facilitando la operación de las mismas.
-
Mantener actualizado el directorio telefónico de los miembros del COE y de las demás instituciones y personas que tengan relación con el mismo.
-
Mantener actualizado el inventario de recursos: humanos, materiales y físicos.
-
Proteger la integridad de las personas, involucrando a todos en la participación activa de los programas de prevención y control de las emergencias.
-
Definir las posibles emergencias que se pueden presentar e identificar las zonas más vulnerables de la clínica, con el fin de minimizar los daños a los recursos materiales y ambientales.
-
Diseñar y promover programas de capacitación a todo el personal, para afrontar emergencias.
-
Elaborar y divulgar el Plan de Emergencias a todos los miembros de la clínica.
-
Programar y realizar simulacros de evacuación al menos una vez al año, para verificar la eficiencia del Plan de Emergencias.
-
Realizar reuniones periódicas para mantener actualizado el Plan de Emergencias y garantizar el mantenimiento del mismo.
-
Tomar decisiones en cuanto a evacuación total o parcial de la institución.
-
Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias.
-
Evaluar las diferentes actividades desarrolladas después de un simulacro o emergencia, estableciendo los correctivos pertinentes.
-
Determinar el grado de alerta en el que se debe permanecer mientras se vuelve a la normalidad.
-
Facilitar la reiniciación de las actividades o servicios suspendidos en el menor tiempo posible.